Preparación previa: Limpiar, pintar e impermeabilizar la azotea o terraza.
Antes de lanzarte a la tarea de decorar, elegir los muebles o diseña los ambientes, lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu azotea o terraza está preparada para el nuevo uso que le quieres dar.
Nuestra recomendación es que además de limpiarla en profundidad, se pinten las paredes con pintura profesional para exteriores y se impermeabilice el suelo y la parte baja de las paredes. Al impermeabilizar vamos a conseguir proteger de la humedad el interior de la casa que está bajo la azotea o terraza y vamos a evitar posibles problemas que se pueden dar posteriormente y que serían más engorrosos de solucionar una vez que ya esté toda la azotea montada y decorada.
A la hora de impermeabilizar debes comunicar a la empresa que realice los trabajos que tu idea es usar asiduamente la azotea y si deseas poner algún tipo de suelo sobre la cubierta impermeabilizada.
Imagen de pinturastrillo.com
2º- Análisis en profundidad: Cómo quieres usar tu terraza, patio o azotea.
El siguiente paso es plantearte cuál es el uso que le quieres dar a la azotea, ático o terraza. Si lo que deseas es que sea un espacio de relax, una zona de ocio y juego, un espacio para comer al aire libre, un sitio donde celebrar reuniones con amigos, etc.
Plantéate lo que de verdad te gustaría hacer en este espacio y a continuación diseña en tu mente los ambientes que quieres.
Es muy importante que tengas en cuenta las medidas de la azotea, pues es probable que puedas crear varios ambientes diferentes para realizar distintas actividades: un rincón para leer y descansar, otra zona para comer, etc.
En este patio se consigue separar muy bien los ambientes de la zona de comedor y la zona de estar gracias al cambio de suelo y la jardinera de obra.
Imagen de archzine.es
Consulta con un especialista (arquitecto o profesional técnico) en caso de duda sobre el peso que aguanta tu terraza o azotea, especialmente si quieres poner elementos de mucho peso como una piscina o jacuzzi o si vas a juntar a mucha gente al mismo tiempo.
Consulta a un profesional para saber si tu azotea o terraza resiste el peso de un jacuzzi o una piscina.
Imagen de pinterest.es
Otra cuestión que deberás tener en cuenta es el clima que hay en tu zona. Evidentemente, el diseño no será el mismo para una zona fría y con muchas precipitaciones, que para una zona cálida y con humedad o una zona seca y con mucho contraste de temperaturas.
3º- Elección de los materiales: Decora tu azotea o terraza según el tiempo que tienes para el mantenimiento.
En este sentido, a la hora de elegir materiales, te recomendamos que seas práctico y realista. Si te encantan los suelos o muebles de madera o el césped natural, debes tener en cuenta que estos materiales naturales requieren de un mantenimiento periódico para verse bonitos y en buen estado. Si eres una persona que saca tiempo para realizar labores de mantenimiento y te gusta trabajar con las manos o tienes quien te ayude con esta tarea, puedes escoger casi cualquier material.
Con el uso de madera se consiguen ambientes muy acogedores, pero se ha de tener en cuenta que todos los elementos en madera necesitan de mantenimiento y tratamientos periódicos para conservarlos en perfecto estado.
Imagen de archzine.es
Si por el contrario eres una persona que no tiene mucho tiempo, te recomendamos que elijas solerías, muebles y accesorios que no requieran demasiado mantenimiento. Existen en el mercado muchos materiales cerámicos, plásticos y de otras procedencias que apenas necesitan cuidados.
Los muebles de resina que imitan a fibras naturales son una excelente opción si no tenemos tiempo para un mantenimiento continuo pues aguantan muy bien las inclemencias del tiempo.
Imagen de keter.com
4º- Decoración funcional: Espacios de exterior decorados para vivirlos.
Seguimos con nuestra recomendación de ser prácticos. Plantea en primer lugar, cuáles son las necesidades básicas para los ambientes que deseas.
Cuando hablamos de azoteas y espacios expuestos al exterior, una de las necesidades básicas que primero se plantean es la protección del sol. Puedes conseguir un espacio con sombra con la utilización de sombrillas, toldos, carpas, pérgolas o estructuras construidas a medida.
En este patio exterior se ha optado por un toldo de grandes dimensiones para dar sombra al gran sofá de obra.
Imagen de arquitecturaydiseno.es
Si tienes presupuesto suficiente, puedes solicitar que te realicen una pérgola a medida con los materiales que más te gusten. En este ejemplo vemos como se ha utilizado la madera y el chamizo para dar un aire más rústico a la decoración.
Imagen de archzine.es
El resto de necesidades funcionales dependerán de las actividades que queramos llevar a cabo en nuestra azotea, terraza o ático. Si lo que queremos es contar con una zona para relajarse, habrá que pensar en tumbonas o sofás; para una zona para comer, necesitaremos mesa y sillas, etc.
Otro consejo que te damos es que midas bien los espacios antes de hacerte con los muebles y que, a la hora de colocarlos, ubiques primero los muebles más grandes para delimitar bien los ambientes y luego ir colocando el resto de muebles y accesorios.
En esta terraza se le ha dado mayor protagonismo a la mesa y se ha optado por unos asientos más estrechos para no colmar demasiado el espacio.
Imagen de archzine.es
5º- Detalles especiales: Azoteas, terrazas y patios decorados con personalidad.
Accesorios de decoración.
Los detalles son los que marcan la diferencia, sobre todo en lo que a decoración se refiere. Busca accesorios que te gusten o prueba a hacerlos tú mismo para aportar un extra de originalidad en tu azotea o terraza y personalizarla al máximo. Cojines, macetas, adornos… son elementos muy fáciles de personalizar y que te ayudarán a marcar el estilo deseado a tu decoración.
Personaliza tus maceteros de forma sencilla con detalles ornamentales o pintura.
Imagen de pixabay.com
Iluminación.
Dentro de estos detalles presta especial atención a la iluminación, los elementos de iluminación te ayudan en dos sentidos: por un lado, te aportan la funcionalidad necesaria para poder realizar cualquier actividad en tu azotea durante la noche y por otro lado, son parte esencial en la decoración para crear un ambiente acogedor y atractivo.
En este sentido elige elementos de iluminación directa como focos o lámparas y acompáñalos de otros accesorios de luz indirecta más pensados para decorar como velas, antorchas, farolillos, etc.
Combina accesorios de iluminación artificiales, como las guirnaldas, y naturales, como la llama de las velas, para conseguir un ambiente acogedor y más cálido.
Imagen de ikea.com
Plantas.
Otro detalle imprescindible en toda decoración de exterior son las plantas. Las plantas aportan frescura al ambiente además de contribuir a conseguir una estética más bonita. Igual que con todo lo anterior, te recomendamos que analices bien el tipo de plantas que vas a utilizar atendiendo a la cantidad de luz directa que van a recibir y la cantidad de agua que necesitan, además de otros cuidados.
Contar con una gran cantidad de plantas en la azotea o cubierta de casa te garantizará mayor frescura en verano lo que te ayudará a obtener una mejora en la eficiencia energética de tu hogar.
Imagen de pixabay.com
Piensa antes de disponer de tus plantas si vas a poder dedicarles el tiempo que necesitan para, en caso de no ser así, elegir plantas que aguanten bien en exterior sin necesidad de mucho mantenimiento. Lo ideal es que acudas a un vivero donde puedan asesorarte sobre las plantas más indicadas para tu caso.
¿Necesitas ayuda para arrancar?
Si deseas que nuestro equipo de profesionales se encarguen de impermeabilizar tu azotea o terraza o quieres que realicemos un proyecto de decoración para tu espacio exterior, solo tienes que contactarnos y estaremos encantados de ayudarte.