¿De qué color pintar la fachada? Te mostramos los colores más demandados para pintar casas por fuera y te damos las claves para elegir correctamente los colores del exterior de tu casa.
Colores Tendencia para Fachadas
Si estás pensando en pintar la fachada de tu casa y todavía no sabes qué color o colores elegir, en este post te damos algunas ideas sobre los colores que más nos piden nuestros clientes, colores que han sido tendencia durante los últimos años y lo siguen siendo actualmente.
Rojo Magma
El rojo oscuro es el color tendencia en fachadas. Este color gusta mucho por su elegancia y por quedar muy bien combinado con otros materiales como el ladrillo o la piedra. Además al ser un color oscuro, disimula manchas e irregularidades más fácilmente.
Ejemplo de casa particular en Sevilla pintada en color Rojo Magma.
Teja
Los tonos tierra y anaranjados están de moda. Este color es uno de los más demandados por ser un color que, sin llegar a ser muy oscuro, ayuda a mantener la fachada limpia a la vista. Además resulta muy atractivo cuando se sitúa en urbanizaciones o viviendas con zonas ajardinadas, verde y tierra combinan a la perfección y recuerdan a la naturaleza.
Ejemplo de urbanización en Rota, Cádiz, pintada en color Teja.
Blanco
El clásico blanco siempre es un acierto. Especialmente en zonas cálidas donde se utiliza este color para repeler el calor del sol. En algunas zonas del sur de España el color blanco es obligado por razones de conservación del patrimonio y tradición. Otra ventaja del blanco es que se puede combinar con cualquier color para obtener resultados muy diferentes, por ejemplo: combinado con gris resulta sobrio y elegante, sin embargo si se junta con un color cálido el resultado es más vivaz.
Ejemplo de edificio en Sevilla, pintado en color Blanco y Albero.
Salmón
En la gama de los rosáceos nos encontramos con este color que también es muy demandado. Lo que más gusta de este color es que al ser un tono intermedio, ni muy claro ni muy oscuro, resulta perfecto para disimular la suciedad de la fachada pasado un tiempo, sin aportar mucho calor.
Ejemplo de comunidad de vecinos en Sevilla, pintada en color Salmón.
Crema
Los colores crema, como el hueso, el vainilla, el beige… Son los elegidos por aquellos que prefieren los colores claros sin llegar al blanco. Estos colores aportan luminosidad y amplían visualmente el espacio. Usados en la fachada ayudan a mantener el frescor de la vivienda. Siguen siendo colores muy demandados y en tendencia.
Ejemplo de comunidad de vecinos de Sevilla pintada en color Crema y Rojo Inglés.
6 Claves para elegir los elegir los Colores para Exterior
Además de los gustos particulares de cada uno, es importante tener en cuenta algunos puntos clave a la hora de elegir los colores para pintar nuestra casa por fuera:
-
- Restricciones legales: En algunas localidades existen restricciones a la hora de rehabilitar y pintar las fachadas de edificios, casos como pueblos o zonas reconocidas como Patrimonio Histórico, comunidades de vecinos, urbanizaciones de nueva construcción, etc.
-
- Tener en cuenta el entorno: Cada región tiene sus particularidades en cuanto al uso de colores, horas de luz, etc. Tener en cuenta estas características nos ayuda a elegir un color que se integre con el entorno, es lo que ocurre con colores tradicionales como el Albero y el Blanco en zonas de Andalucía como Sevilla.
-
- Prestar atención al clima: El color de la pintura influye, en parte, en la cantidad de calor que expulsa o retiene la fachada. En climas muy cálidos se suelen usar colores claros y más neutros para evitar la absorción del calor y en climas más fríos lo contrario, se suelen recomendar colores cálidos para retener el calor.
-
- Observar las casas de nuestros vecinos: Muchas veces no tenemos en cuenta este punto, pero observar cómo están pintadas las casas de nuestro vecindario nos puede proporcionar buenas ideas y nos permite visualizar cómo se ven ciertos colores pasado un tiempo. También es importante para encontrar colores que sean compatibles con la estética de la zona.
-
- Buscar el equilibrio con las partes de la casa que no se pueden pintar: A la hora de elegir el color debemos tener en cuenta las partes de la casa que no se pintan: ladrillo, piedra, mampostería, mármol, tejado, etc… Para encontrar colores compatibles con esas zonas fijas.
-
- Recordar elegir un tono más oscuro al deseado: En el exterior los colores aplicados sobre la fachada se ven más luminosos y claros de lo que se aprecian en las cartas de colores, justo lo contrario que pasa con las pinturas de interior. Por eso es recomendable escoger un tono ligeramente más oscuro al color final que se desea conseguir.
¿Quieres saber más?
Si necesitas asesoramiento para elegir el color de tu fachada, te gustaría ver cartas de color o quieres saber cuánto costaría pintar tu casa por nuestro equipo de pintores profesionales, no dudes en contactarnos.